Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2009

¡Se busca!

Atención: se hace un llamamiento urgente a toda la ciudadanía para localizar a dos personas desaparecidas. Se trata de los señores: Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo secretarios generales de UGT y CCOO respectivamente.

Si alguien dispone de información sobre su paradero por favor que se lo comunique a alguno de los tres millones trescientos mil parados que actualmente (04/02/09) existen en España. No les será difícil encontrarlos, son muchos.

viernes, 9 de enero de 2009

De sabios, inteligentes y no tan inteligentes.

  1. Érase que se era una persona humana.
  2. Esta persona humana creía que su país necesitaba un presidente fuerte. Alguien que pusiera orden. Un líder.
  3. Creía que el mundo necesitaba un país líder. Un país que resolviera los problemas y protegiera el mundo. Y ese país era el suyo.
  4. Creía en una justicia severa, que castigara con dureza el crimen porque es el pilar de una sociedad segura.
  5. Creía en un dios omnipotente. Un dios que castiga a los malos y premia a los buenos.
  6. Creía en una sociedad que seguía los dictados de ese dios porque sólo así se consigue una sociedad respetable y armoniosa.
  7. Creía en los árbitros. Porque de otra forma alguien podría hacer trampa y, ese alguien, debe ser castigado.
  8. Creía en un ejército poderoso. Un ejército que diera miedo y mantuviera seguro a su país y al mundo.
  9. Y sin embargo, por caprichos de la mente humana, creía en el duende de la economía.
  10. Creía que, a diferencia de cualquier otra actividad social humana que tiene que estar regulada y controlada, la economía posee sus propias reglas naturales.
  11. Que una mano invisible, la mano del duende de la economía, rige los mercados, los equilibra y evita las trampas.
  12. Pero un fatídico día un compañero de escuela le dijo que no, que el duende de la economía no existe, que son los padres.
Con la que está cayendo y tras quedar claro que el liberalismo no funciona. Que el estado debe planificar y controlar la economía para evitar las malas prácticas, trampas y errores de bulto, va el presidente de la República Checa y dice que lo que Europa necesita es más liberalismo.

Arturo Adasme Vásquez dijo: El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás. El presidente de la República Checa ha demostrado no ser sabio. No sé vosotros, pero yo no quisiera comprobar si es inteligente.

martes, 16 de diciembre de 2008

Dos economías relacionadas. Aunque no lo saben.

Tras muchos meses de crisis todavía la gente no entiende que le den dinero a los bancos. Cierto, no se merecen un p* duro, pero hay que hacerlo. Para ilustrarlo contaré como ejemplo la historia de por qué la resaca del CEO de un fondo de inversión ha terminado por "afectar" a la camarera de la cantina de mi empresa.

  1. Ronald Jr, CEO de Inversiones Timoratas se va a pasar el finde en su jet privado a las Bahamas. Fiestón salvaje.
  2. A los empleados les da igual. La mayoría son estudiantes de segundo año de económicas sin experiencia tentados por el dinero fácil. Y Ronald da mucho.
  3. Ronald necesita jóvenes. Gente que pueda trabajar 15 horas diarias controlando los mercados asiáticos, europeos y americanos.
  4. Los jóvenes trabajan 15 horas porque quieren ganar mucha pasta. Y la ganan. Algunos para aguantar cabalgan sobre el ángel blanco.
  5. El lunes, Matt, un prometedor joven de negocios le propone a Ronald un gran negocio que le ha llegado.
  6. El chollo es comprar la hipoteca de Dwane, un camello del Bronx.
  7. La pueden comprar por 100$ al Bank Pardillo, la casa de Dwane solo vale 75$. Pero Matt sabe algo.
  8. Matt sabe que los precios de las casas suben y, en uno años el Bronx será un barrio de lujo y la casa de Dwane valdrá 500$.
  9. Si Dwane para la hipoteca de 100$ (que le ha dado el Bank Pardillo) ganan por los intereses.
  10. Si no paga se quedan con la casa que costará 500$. Pero ahora sólo vale 75$.
  11. Ronald Jr está de resaca y se la suda, y si no se la suda como va a comisión le da igual.
  12. Él gana por el beneficio previsto, no por lo que ganarán en el futuro.
  13. Ronald decide comprar la hipoteca de Dwane. Ronald y Matt, que van a comisión, se sacan una pasta.
  14. Se sacan una pasta porque al inversor le dicen que va a ganar un pastón. Y el inversor les paga.
  15. Jack "el viejo", un experimentado broker que sobrevive en la empresa se dedica a leer el periódico.
  16. Según Ronald Jack es un seguretas y por eso no le deja hacer negocios. No se arriega lo suficiente.
  17. Un día Jack lee que el mercado inmobiliario ha explotado y las casas no valen una mierda. Decide contárselo a Matt.
  18. Matt está en su mesa, con los ojos rojos después de… bueno, después de tomar un "complejo vitamínico".
  19. Jack espera a que Matt termine la reunión con Scoopy, el elefante rosa que aconseja a Matt sobre economía e inversiones.
  20. Dwane tiene problemas. Los blaquitos ricos se van de farra a las Bahamas y ya no vende farlopa desde hace meses. Deja de pagar la hipoteca.
  21. Matt comprueba que Dwane pague la hipoteca. Pero Dwane no paga desde hace meses. Y la casa ahora vale 50$.
  22. Matt entra en pánico, la hipoteca de Dwane… la hipoteca de Dwane… han perdido un montón de pasta. Matt se lo cuenta a Ronald.
  23. Ronald llama a todo empleado (el de la limpieza incluido) y les pide que busquen todo lo que han perdido.
  24. El de la limpieza encuentra varios clips y 5 centavos.
  25. Están en bancarrota. Sólo tienen varios clips y 5 centavos. Ronald llama a los inversores y les dicen que han perdido todo su dinero.
  26. Los inversores son los bancos. Sí, Ronald les ha comprado las hipotecas basura a los bancos con el dinero que los bancos le habían dado.
  27. Los bancos no tienen un duro. El CEO de Bank Pardillo (George) llama a Gunter, CEO de Banken Kartoffeln en Frankfrut.
  28. Banken Kartoffeln ha invertido muchos leuros en un gran negocio que Bank Pardillo le había propuesto. Algo de chalets.
  29. George le pregunta a Gunter si tienen papel del vater. Gunter que un poco.
  30. George le dice que se pueden ahorrar una pasta si utilizan el papel de las inversiones. Valen lo mismo.
  31. Aprovechando la llamada George le pide dinero a Gunter. Gunter esta usando el poco papel del vater que les queda y le dice… le dice muchas cosas.
  32. Los bancos no tienen un duro. Y los que tienen (poco) sufren el efecto Gollum: es miiiooo, mi dinnerooo, sssolooo miioooo…
  33. John es un honrado comerciante de Amiqueville, Tn. John ha ahorrado algún dinero y lo ha invertido en su banco de confianza.
  34. John ha conseguido ahorrar manteniendo su Buick del 54.
  35. El Buick del 54 se ha jubilado. John decide comprar un Ford, uno de esos coches grandes que consumen 50 galones cúbicos por milla náutica fluvial.
  36. John va a su banco de confianza a pedir un crédito para comprar el coche.
  37. El banco le dice que no. De paso le dicen que su dinero invertido se ha volatilizado.
  38. John no lo puede creer, exige su dinero. Necesita el coche. Era una inversión segura.
  39. En el banco le dicen que si quiere el dinero que se lo pida a Dwane. El camello del Bronx.
  40. John no tiene dinero y no puede comprar su Ford que consume 50 galones cúbicos por milla náutica fluvial.
  41. Como John no tiene dinero Ford no vende uno de esos coches grandes que consumen 50 galones cúbicos por milla náutica fluvial.
  42. Como Ford no vende coches no necesita componentes. Así que compra menos componentes. Sus proveedores venden menos piezas.
  43. Como los proveedores no le venden piezas a Ford no ganan dinero. Despiden a gente para reducir gastos.
  44. Mucha gente se va al paro. Como estás en el paro no compras, como no compras, el fabricante A no vende su producto XYZ.
  45. Como XYZ no se vende mi empresa que es proveedor de Fabricante A necesita ahorrar pasta.
  46. Para ahorrar mi empresa decide cerrar dos semanas a final de año y así no producir. Los empleados tienen que coger vacaciones. ¡Tienen de sobra!
  47. Al cerrar las dos últimas semanas del año nadie viene a trabajar. Si no hay nadie la cantina tiene que cerrar.
  48. Como la cantina cierra la camarera no trabaja. Como no trabaja, no cobra.
  49. Y así es como la resaca del CEO de un fondo de inversión afecta a la camarera de la cantina de mi empresa.

Dar dinero a los bancos por acciones (inversión) hace que los bancos tengan dinero para dar créditos. Hacer de asegurador del crédito de los bancos hace que los banqueros acongojados por su dinero se atrevan a dar créditos a la gente. Si la gente no paga el estado lo hará.

La gente necesita créditos para comprar coches, casas, etc. Si se venden coches, casas, etc, los fabricantes ganan dinero, contratan gente y la gente gana dinero. Si la gente gana dinero compra productos. Si se venden productos mi empresa no tiene que cerrar dos semanas y la camarera podrá ganar dinero también.

Esa es la idea, reactivar la economía. Vale, todo esto no hubiera pasado si a Ronald alguien le hubiera vigilado. O no pudiera hacer inversiones arriesgadas. Pero ha pasado. Ha pasado y hay que solucionarlo antes de que vaya a peor. Es una p*ada, pero hay que hacerlo. Eso y cortarles los c* a los Ronalds.