Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2009

Hace un par de días leí en Microsiervos esta reseña sobre el libro "Fuera de serie". Al parecer habla sobre la suerte como un factor para tener éxito. Eso me recordó a algo que leí hace bastante tiempo en la web del extinto equipo Jordan de F1.

Tenían una página sobre cómo encontrar trabajo en la F1 y, una de las cosas que explicaban era qué era necesario tener para poder entrar en ella. Sobre todo me quedó grabado por la sinceridad. El texto decía así (más o menos): "además de buenos conocimientos técnicos y experiencia. Para entrar en la Fórmula 1 se necesita suerte".

Pero no sólo para la F1, sino para todo. Se necesita la suerte de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Seguro que todos conocemos auténticos zoquetes en muy buenos puestos mientras otra gente brillante se pudre en puestos inútiles.

Y aunque suene pesimista, muchas veces lo que consigamos va a depender más de las circunstancias que de nuestras propias capacidades. Por eso me revientan los que van presumiendo de lo que tienen o han conseguido, porque en la mayoría de los casos no han hecho nada para ganárselo excepto tener suerte. Porque la suerte no siempre se trabaja ni es justa como dicen.

Por eso es bueno saber cómo ha llegado a la gente a donde ha llegado, para separar el grano de la paja, porque el puesto no indica la capacidad. Y por eso a veces toca pelear más que los demás, para compensar la suerte, o mala suerte, que hayamos tenido.

viernes, 24 de abril de 2009

Y llegó el día

En el que han bloqueado twitter desde la empresa. Genial, ahora en vez de postear de vez en cuando en twitter seguiré perdiendo el tiempo leyendo pdfs, ¿o es que acaso creen que por no ver Internet voy a estar más ocupado? Para eso, necesitan darme trabajo.

Hmm, complejo razonamiento... para que alguien trabaje necesita recibir trabajo... ¿acaso no es suficiente con cortar Internet y toda clase de distracción?

miércoles, 1 de abril de 2009

¿Feliz aniversario?

Hoy hace dos años que empezé a trabajar aquí. Bueno, oficialmente, porque realmente mi primer día de trabajo fue el 2 de abril, el 1 era domingo (¿un presagio?).

Pues eso, que ya llevo no sé muy bien cómo dos añitos y sin ninguna intención de llegar al tercero.

miércoles, 4 de febrero de 2009

¡Se busca!

Atención: se hace un llamamiento urgente a toda la ciudadanía para localizar a dos personas desaparecidas. Se trata de los señores: Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo secretarios generales de UGT y CCOO respectivamente.

Si alguien dispone de información sobre su paradero por favor que se lo comunique a alguno de los tres millones trescientos mil parados que actualmente (04/02/09) existen en España. No les será difícil encontrarlos, son muchos.

viernes, 23 de enero de 2009

¿Multitarea?

  1. Los directivos de Top Secret S.L. estaban contentos.
  2. En pocas semanas tendrían terminada un arma revolucionaria que acabaría con aquella guerra. Por supuesto ellos la ganarían.
  3. Top Secret S.L. contaba con los mejores científicos e ingenieros del país. Quienes se habían presentado "voluntarios" para crear nuevas armas.
  4. Ni los directivos ni nadie sabían muy bien por qué luchaban, pero había que ganar a toda costa.
  5. Por ello, para proteger al país y su segura victoria habían instalado una complejo sistema de seguridad en la empresa.
  6. Nadie podía entrar en la empresa si Paco, el conserje, no habría la puerta. Y sólo Paco podía abrirla.
  7. Paco era un empleado fiel. Trabajaba en Top Secret S.L. desde hacía mucho tiempo. Además los directivos pensaron que era la mejor forma de proteger la empresa.
  8. Si sólo uno podía abrir la puerta se reducía el riesgo de espionaje, y siempre podían controlar a una persona para que no les traicionara.
  9. Todo fue bien hasta una mañana en la que Paco no apareció. Los mejores científicos e ingenieros del país esperaron en la puerta durante horas.
  10. Pero Paco no apareció. Lo que los mejores científicos e ingenieros del país no sabían era que la tarde anterior Paco fue atropellado por un camión cuando paseaba al perro.
  11. Los directivos tardaron varios días en saber lo que había pasado. Como no podían entrar en la empresa no recibían las llamadas.
  12. Ahora necesitaban que alguien abriera la puerta. Pero la empresa de seguridad que instaló la puerta tardaría varias semanas en venir.
  13. Era todo un desastre. El proyecto se retrasaría varias semanas, y el país necesitaba ese arma urgentemente.
  14. Una semana después su país aceptaba una rendición incondicional. Habían perdido la guerra.
Sin llegar a estos extremos, muchas empresas tienen gente como Paco, gente encargada de una tarea de la que nadie más sabe cómo o puede hacerla, curiosamente esto es muy típico en Alemania. Como en el ejemplo, el día que esa persona no aparece los perjuicios para la empresa o las personas que trabajan ahí pueden ser serios. Como mínimo causará molestias.

Es cierto que hay muchas tareas que sólo necesitan una persona. Pero debe haber alguien capaz de sustituirla. Claro, al principio no lo hará tan bien, ¡pero debe haber alguien!

No es aceptable que alguien tenga que esperar dos semanas para una contraseña por que el informático está de vacaciones. Que todo el proceso de contratación de una persona tenga que empezar de nuevo porque el responsable de Recursos Humanos se ha ido y nadie más sabía de ese proceso. No resolver un problema a un cliente porque la persona encargada no está, etc. Todo eso sólo perjudica a la empresa.

Los trabajadores debemos ser reemplazables (no, señor empresario, esto no significa que seamos despedibles, pillín ;). Debe ser posible para alguien en un momento dado el sustituir a un compañero. Que sepa un poco qué es lo que hace, que la información esté bien organizada y disponible para toda persona que la pueda utilizar. Las acciones tienen que estar documentadas, yo puedo saber por qué hice algo, pero no el que me sustituya cuando deje la empresa.

No son acciones complejas pero en gran parte solucionan el problema y facilitan la vida de todo el mundo, y la imagen de la empresa. ¡Además mejora las capacidades de tus empleados!

No basta conque alguien te ponga al día de lo que hace para que le cubras un par de semanas cuando se va de vacaciones. Las personas nos ponemos enfermas, sufrimos accidentes, dejamos las empresas. Y si no hay documentación que explique lo que ha hecho, o cómo se hace, o nadie sabe qué o cómo se hace, habrá un periodo de adaptación en el que las cosas no funcionarán del todo bien o peor, ¡se cometerán errores pasados!